Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2022

Loya fiestas de Santiago de Degaña 2022

 Loya:

Buenas tardes, Degaña!

Nuestros corazones ardían ya por las ganas!

Qué gran alegría ver de nuevo rebosando esta plaza, nuestra plaza, la plaza Marinán.

Por eso quiero que se oiga, que se oiga ese aplauso, que resuene de La Pinieḷḷa al Rabadán!

Venimos de un pasado revuelto, pero queremos centrarnos en el presente. Sin olvidar que de aquello algo seguro se aprende. 

De espaldas a la naturaleza vivimos, y COVID y escasez sufrimos.

Nuestra naturalidad hemos de recuperar, pues sino más penurias seguro vendrán.

Suerte tenemos con este valle, pues es un tesoro donde pocos se hallen.

Mimad esta joya como si fuera vuestra alma, pues ella os lo devolverá con salud y calma.

A muchos este parón nos cambió, los que eran pequeños danzantes medraron, y llegó una nueva generación.

El futuro de la danza llevan en sus sombreros, por eso un aplauso os pido para estos nenos!

A Luis nuestro compañero danzante quería mencionar, pues por un pequeño accidente no podrá danzar.

Es tan fuerte que el hacho le confundió con un reboḷḷo, pero habrá más ocasiones y pa la siguiente ya danzará con nosotros.

Volver a danzar nos llena de orgullo, aunque después de 2 veranos fue un poco barullo.

Poco a poco cogeremos el ritmo del tamboriteiro y en nada ya nos moveremos como blancos faloupos al viento.

Dejaré ya de falar pues hay ganas de hacer los palos restallar. 

Por vosotros, por nosotros, por los que fueron, por los que vendrán...vamos a hacer temblar la plaza Marinán!

PUXA DEGAÑA Y PUXA LA DANZA!!

Joselu Álvarez Fernández.


Video en FB



miércoles, 9 de agosto de 2017

Fiestas de Santiago y Santa Ana. Loyas para la Danza

Degaña 2017
FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA
Loyas para la danza.

Año 2017
gentes que me escucháis,
Degaña está en fiestas,
todos felices seáis.

Saludos a Degaña entera,
gente de buen corazón,
en Santiago somos todos
de lo bueno, lo mejor.

Muchas gracias a todos
sin que me quede ninguno,
aquí no hay forasteros, 
sólo gente de este mundo.

La danza tiene un deber,
nunca debemos olvidar
a nuestros seres queridos
en la fiesta patronal.

Démosles ahora mismo, 
con plena satisfacción, 
un fuerte aplauso sincero
que sale del corazón.
---
En esta plaza danzaron 
cuando en tierra pisaban,
nuestros antecesores
que nos animan y avalan,

Un danzante veterano
recibe hoy un homenaje,
pues merecido lo tiene
por su historia de danzante.

Es Pepe de Medalín
y de Casa del Fariego
recibe nuestro cariño
y un aplauso muy sincero.
---
Ahora voy a contaros
algo que me animó,
un paisano del pueblo 
estas cosas me contó.

Mira, querido chaval,
trabajé na Jaterina,
mis dineros me gané
pero a costa de mi vida.

Me retiré ya enfermo
y mucho tiempo perdí
en buscar mil remedios
y poder sobrevivir.

Cansados ya de tomar
agua de todos los baños
y de gastar mi dinero
en menos de cuatro años
consulté con un doctor,
práctico por ser ya viejo, 
y me dijo: "es mejor
que siga usted mi consejo".

No vaya usted a los baños
a Ledesma ni a otro lado, 
si usted se quiere curar,
en Degaña todo el año.

No me moví del pueblo,
bebí agua por doquier
y aquí estoy como nuevo,
y con ganas de comer.

Eso lo sabía yo, paisano,
las aguas de Degaña, 
y los aires de la sierra,
nos curan muchos males
y sin gastar una perra.
----
En Santiago y Santana
es un placer danzar
delante de nuestra gente
que nos viene a animar.

Con nuestro tamboriteiro,
maestro del buen hacer,
la danza se ve agradable
y con música a la vez.

De premio a su labor
y su experta docencia,
un fuerte aplauso le damos 
es muestra de recompensa.

Aquí, todos los danzantes,
dispuestos a demostrar,
que la danza es cosa nuestra
en la Plaza Marinán.

La danza tiene unos gastos
que tenemos que cubrir,
si todos colaboramos
a poco nos va a subir.

Mientras los mozos danzan,
pasarán con un sombrero,
colaboren como puedan,
con un poco de dinero.

Y yo no termino bien 
esta loya de Santiago,
si no pido pa la danza
un fuerte y sentido aplauso.
!Viva Degaña!
!Puxa Degaña!

(Octavio Glez.)


domingo, 18 de septiembre de 2016

Fátima: óleo y crónica.


“Terminada la ceremonia, resuena en las calles de Degaña la gaita, una jota de brinco. El Gaitero de Rosa de Villarmeirín el de "Me arrastra el vino y así es, la vida" anda en reto con el Gaitero del Pardal. Allá por la Casa del Médico, en la ventilla, toca con ganas el último. Pero el de Rosa se engalla y mete baza en terreno ajeno. Se miran, cara a cara, sin dejar de soplar. Se miran encendida la color del rostro, como si tuviese que haber sangre. De repente, cesan los sones de uno y otro y beben, tranquilos, sin rencor, casi sonriendo, el tinto que Dios da para la cordialidad de los hombres. Uno, buscando rencilla grita:" ¡Pardal, te, puede el de Rosa! " Y El Pardal, con el vaso en la mano, que afina melodías, responde: "¡Estar por ver!". El Gaitero de Rosa de Villarmeirín levanta el mentón y suelta: “¡Pardal, átate los calzones!”, “¡Sóbrame soga, hermano!” vocea El Pardal, y otra vez resuenan las gaitas, toca que te toca los gaiteros."



Extracto de la crónica de Juan de Neguri, redactor del diario « Región » publicada el sábado 6 de agosto 1960.



 (Original: Mario Ancares)


Muchos hemos olvidado que ambos gaiteros están relacionados con Degaña:
El gaitero de Rosa, hijo de Rosa, había nacido en la casa Valenciano de Degaña, en el lugar en el que se asienta hoy la casa de Sara del Corralín. Podría haberse conocido por lo tanto como el gaitero de Rosa de Degaña, pero su madre se casó con un viudo de Villarmeirín, y allí se trasladaron. A esa casa degañesa pertenece también uno de nuestros alcaldes: Manuel del Río.
El gaitero Bernardino (aunque algunos lo llamaran Belarmino) Mendez "El Pardal" había nacido en Taladrid, vino a buscar pareja en Degaña y se casó con una sobrina de Carmen de Romaldo. Vivió en Trabáu ("El tíu gaiteiru de Trabáu"). Carlos Fernández González tiene recogida su "Entremediu de misa, xota".


martes, 28 de julio de 2015

Pregón de las fiestas de Degaña 2015

Existen muchos tipos de nostalgia. La nostalgia del emigrante o del exiliado, aquella a la que se refería Homero ya en el siglo VIII aC: “Nada hay tan dulce como la patria (…) aunque uno tenga en tierra extraña y lejana la mansión más opulenta". Es el “mal del país”, “morriña”, “saudade”, “Heimveh”, “mal du pays” o el “dor de țară”, “un deseo ardiente de casa,  de la tierra” que dirían los rumanos. El mejor analgésico para este tipo de nostalgia, melancolía o añoranza de quien desea regresar es… cumplir el deseo: “volver al l.lugar”, “ya aiquí toy”.
Pero la cita de Homero era incompleta. Faltaba la referencia a la familia, a los parientes, deudos o amigos: “Nada hay tan dulce como la patria y los padres propios, aunque uno tenga en tierra extraña…”. La cura para esta otra nostalgia de alguien se me antoja a veces más complicada, aunque posible gracias a la memoria. La memoria para reencontrarnos con ellos, volver para reencontrar en el pasado las gentes que le dieron vida y a quienes nos dieron la vida. Nostalgia de alguien, ligada a la nostalgia del pasado, ese país extraño en el que estamos exiliados, y al que podemos añorar volver. Esa añoranza, melancolía o recuerdo de una dicha perdida, si fuera excluyente, podría devenir “el camino previo para convertirse en estatuas de sal”, como dijera Mújica, y no creo que sea éste el tono más adecuado para un pregón de unas fiestas que son el escenario simbólico de la interacción entre lo religioso o espiritual y lo profano, corporal o sensual.
Quisiera por tanto dejar claro que los sentimientos sobre el pasado que aquí se traduzcan, entroncan más con una nostalgia concebida como recurso para darles significado, un almacén positivo en la memoria, que nos ayude a afrontar mejor nuestro futuro. Con esa intención, veremos “si soy quien” a hilvanar unas cuantas palabras para memoria de muchos:
A quienes cunucieron el entremiso ya la cansiecha.
Quienes amasaron, arousaron el forno, fixieron fogazas ya deixaban repeirar la masa las empanadas.
Quienes durmieron en xergones ya se iluminaron con gabuzos.
Quienes mazaron cun odres, l.levaron la merienda na fardela, fixieron cestos ya madreñas.
Quienes cunucieron el l.lino, las devanaderas, las fusas ya las ruecas.
Quienes esquilaron pa luego cardar ya filar la l.lana.
Quienes xugaron al irio o baxaron pu los cheirones cun una alpargarta sola o descalzos.
Quien siempre l.levaba navacha nel bolso.
Quienes saben onde tan las Pandiel.las o la Veiga ‘i Bustieguas, el Chano, la Chana, la Fleita, el Barreiro o las Curradas.
Quienes subiendo al Cogol.lo aún ven en frente la Degüeves, Verdinaz o el Val.le las Retuertas.
A lus Manueles, que pur aiquí l.lámanse Manulo, Lulo, Lolo,  Lolín, Manolín o Manolexo.
A quienes cortaban l.leña cun el hachu la mina ya entendían de machaos, machadas ya de bruesas,, aquel.las machadas cun muita ganga cunas qu’el tíu Aquilino Santos faía las maseras ya las bacitas.
A quienes recuerdan que xunto a Ca’i Santiagón, taban outras casas: la del Perico, la casa’l Pardo, la del Cangas, ca’i Minguín, la casa’l Porro, la de la tía del Perico, la de Rumaldo, ya la última, la de la tía Elvira.
A quienes tras la jornada de mina, cabruñaban gadañas ya segaban cunu cachapo al cinto, engazaban, ya cargaban lus carros, ya lus descargaban pu lus boqueirones, cun calor, sudor ya puixa, porque “Pa Santiagu, hierba nel pachar / Pa San Salvador, a segar el pan”. Ya semaban el pan ya entendían de cuartales ya fanegas; ataban la pacha o a grañuela o a vencel.lo, facían las medas, ya sacaban música de lus menales nas eras de chábanas ya muñica.
A quienes iban a escobas, piornos ya cepos.
A quienes respetaron siempre lus niales de las andurinas, feitos cun pachas ya l.lueza.
Conocían la l.lamera, los capudros, el xirital, los rebol.los u el salgueiro.
Quienes conservan las l.lariegas, lus fornos ya lus hurius.
Quienes cumieron amuruédanos, abrunos, conxos ya mostañas.
Quienes vierun ya sintierun curuxas, picatueros, galfarros ya miluetos.
Quienes para aceptar que les l.lenaran el vasu, dicían: “Buenu, un por decir…”
Quienes tenían menú fijo pa Santiago: ensaladilla rusa, curdeiro ya brazo gitano.
A quienes guardaban na sua memoria lus almuerzos de la siega cun el caldu, la pila lus feixuelos ya la bota vino; ya las pitas, dentro’l pul.leiro.
A quienes cuitaban praos, eiros ya l.linares, ya esparcían las toupas, ralbaban ya semaban las patacas, las apicaban ya las arredondaban, ya esperaban a To los Santos a que se abrieran las roderas. Sabían cuando l.labraban si el aráu iba l.leneo, ya si el eiro tinía muitas fetías que lu faían saltar.
A quienes iban a curtar l.leña ya preparaban las treitas… pa baxalas pulus treitorios, tiraban pur feixes de fuel.la atadus cun bilortos d’escoba.
Quienes mataban lus gochos, lus escaldaban ya lus raspaban pa quita-l.lys las serdas, recuchían l’untu ya la untaza, que luego de saladoa, ya curada’l fumu, terminaba nel pote´l caldo. Probaron lus torruchos ya facías las fichuelas, butiel.los, murciel.las, anchoscos, l.linguanizas,… ya culgaban toucín nel garrupeiro.
Quienes participanon n’ esfuechas ya filandones.
Quienes aún saben lu que ía una recha, las ourecheras, el pizpineiro o el dentil, el mediano, el arcoxo o la cabicha, los tadonxos, los l.ladrales ya la pezonera.
A quienes atouzonaron bien lus carros ya guardan muchidas, l.loros ya cornales.
Quienes sabían de la cuarta, de las vacas de a medias ya de las prendadas.
Quienes subían a las brañas ya pasaban la nueite nas cabanas ya l.lamaban a las vacas po los suos nomes: Princesa, Rubia,  Capitana, ya las muñían cantando cumu Rosalía de Ca’i Pachón.
Quienes acudían de nenos a la l.lamada d’un tíu cun una taza yal momento taba l.lena de cachelos bañaos en l.leite.
A quienes cumpusieron loyas aunque pa caseálas tardaran tres días ya tres nueites, ya danzaron muitos anus tras el pendón;
Y  a quienes recuperan mañana loyas y danza, y quizás algún día, el pendón, a todos ellos, va dedicado este pregón de las fiestas de Santiago y Santana, a las que degañeses, vecinos, amigos y visitantes estamos invitados a celebrar y a participar.

¡Viva Degaña! ¡Puxa Degaña!


OTROS PREGONES:

PREGÓN DE FIESTAS 2009: XOSÉ AMBÁS

domingo, 26 de julio de 2015

Loya de la danza de Degaña 2015

Buenos tardes Degaña
Convecinos y visitantes,
La comisión de fiestas
Me honra en felicitarles.

Hoy no voy a improvisar
Lo tengo escrito aquí,
De nada quiero olvidarme
De lo que quiero decir.

Santiago 2015
Nos juntó aquí y ahora,
No voy a ser muy largo
Para que siga la juerga.

Dos centenarios hermosos
Es menester recordar
La capilla de Degaña
Bicentenaria es ya.

Sus campana repicaron
Con sus formas especiales,
Anunciando a todo el pueblo
De las cosas vecinales.

La dejamos renovada
Para nuestros descendientes,
Y les pedimos la cuiden
Como ella se merece.

Otro gran centenario
Cumplido con dignidad,
Fue el de nuestra Benina
Que se fue a la eternidad.

Para ella y nuestros seres queridos,
Que Dios los tenga en la gloria,
Y un fuerte aplauso les damos
En honor de su memoria.

Hoy rendimos honor
A un grupo de danzantes,
Que por sus años cumplidos
Ya no están para estos trances

Quizás me quede alguno
Por ello pido perdón,
Pero aquí está este grupo
Que danzó con ilusión.

Ahora los voy citando
A mi antojo lo hago,
Sin que ello suponga
Desigualdad en el trato.

En el bario del Piqueiro
Un moreno danzarín,
Lució cintas bordadas
Por una moza de aquí.

El cubano le llamaban
Así ahora le llamamos
Y para rendirle honor
Este aplauso que le damos

En la Plaza Marinán,
Otro mozo espigado,
También bailó en la danza
Y lo hizo con agrado.

Domingo el Calvo llamaban
Mingo el Calvo te llamamos,
Recibe nuestro cariño
Y este aplauso que te damos.

El barrio de L’Outeiro
No se quedó atrás,
Y un rubito que destaca
Dispuesto se fue a danzar.

Es Manolo de Palombo
Que a Marinán se vino
Y que nosotros ahora
Te aplaudimos con cariño.

En el barrio de la Ermita,
Un mozo  de bien vivir,
Participó en la danza,
Sus sudores dejó allí.

Es Octavio de Máximo,
Del pueblo colaborador,
Recibe un fuerte aplauso
Del que eres merecedor.

En el barrio Corral
También mozos había,
Pero uno destacaba
Por el genio que tenía.

Es Manolín de Cané
Que recuerdos te mandamos,
Espero te hagan llegar
Este aplauso que te damos.

Y por último familia
Me agrada aquí citar
Que al otro lado del río
Un mozo quiso danzar,

Es Eliseo de Santiagón
Danzante que destacaba
Y nosotros aquí ahora
Te aplaudimos con ganas.

Danzantes aquí presentes
Actores de nuestra tierra,
Tamboril que los guía,
Patrimonio que nos queda.

Degaña está con vosotros,
Disfruta con vuestra danza
Y os invita a seguir
Por esta senda iniciada.

Y de aquí yo no me voy
Si no hacen lo que pido,
Para esta muchachada,
Un aplauso repetido.

¡Viva Degaña!
¡Puxa Degaña!



domingo, 3 de octubre de 2010

4 de Octubre: Fiestas de San Francisco en el Rebol.lal.






Hoy toca saludar a los vecinos del Rebol.lal, en fiestas. Con ellas se cierra el ciclo: 25 de julio, Santiago: Degaña.(¿años 50?) (años 60) (1967) (2009) (2010) (Brazo Gitano); 6 de agosto: El Salvador en Fonduveigas16 de agosto: San Roque en Zarréu; 19 de agosto, San Luis en Trabáu (2004), 29 septiembre, San Miguel: El Corralín.(2009) (2010) ; 4 de octubre, San Francisco en El Rebol.lal.



domingo, 12 de septiembre de 2010

Equipo futbol Santiago 4.


Equipo futbol Santiago, première mise en ligne par milio i sebastian.
Seguimos con la serie de alineaciones para el tradicional partido de Futbol que se celebraba por las fiestas de Santiago - (!magar ya!)- y con la mala costumbre de dejar en el aire el año y el reconocimiento de los componentes... (!Vaya camiseta!)
Para las comparaciones con otras generaciones:
1- Algún hermano mayor
2- Algún padre
3- Otros

.

domingo, 5 de septiembre de 2010

De año en año, y vuelvo porque me toca.


1, première mise en ligne par milio i sebastian.


Vale, vale, sí, es cierto, no estuve presente este año, pero sí lo estaba un colaborador: Octavio G., para dejar constancia del paso de la procesión por el camín cimeiro. Gracias.

martes, 6 de julio de 2010

Fotos: Banda de Gaitas de Zarréu


IMG_1648, première mise en ligne par milio i sebastian.
Este año esperamos volver a disfrutar de la banda de Gaitas de Zarréu en las fiestas de Santiago de Degaña, al igual que el año pasado.

martes, 28 de julio de 2009

Pregón fiestas de Degaña ( gracias Xosé Ambás)

PREGÓN DE DEGAÑA 2009
Mira¡ ya lu dixi fa¡ unos dias en Grau au tamién me tocóu ser el pregoneiru dunas fiestas del miou concechu, nunca fui gran amigu nin de pregones nin de pregoneiros pq ya xente que muitas veces suelta unos rollos que nun aguanta nadie ya esos momentos del pregón ya cuando muita xente aproveita pa tomar un vermut ou un cubata, you el primeiru que namás entamar el pregón escapaba como una centel.la.
Asna que pa que nun escapeis ya nun vos aburrais ya nun digais vaya rollu que soltou esti Ambás vou faer un pregón familiar ya col corazón falando ya cuntando del.las cousas que me fan sentime bién nesta bendita tierra de Degaña.
Nos tiempos que vivimos tenemos nenos mui listos qu'aprenden muitu na escuela, saben au ta Malawi pero nun saben au ta Degaña, saben muitu inglés ya castel.lanu pero nun saben decir I.leite, nin l.lín nin l.lana nin tampoucu L.laciana. Son nenos que ven muita tele ya xuegan muitu bién cunas maquininas esas pequenas de tiqui tiqui pero qu'escuitan poucu a esos buelos que tanto-l.lys tienen que cuntar, todo esto ya un problema que lo que fai ya que temos perdiendo la nuesa identidá ya esa globalización ta uniformando ya matando la nuesa riqueza cultural, ese patrimoniu milenariu ta güei desapaiciendo ya se nun cambian las cousas d'eiquí a unos años será igual ser de Murcia que de Degaña pero you Lleguei a Degaña precisamente buscando esa riqueza cultural qu'agora se ta perdiendo ya que desapaicerá se nun faemos por conservala ya seguir tresmitiéndola.
Nunca se m'esqueicerá la primera vez que pisei Degaña, foi fai muitos años ya d'aquel.la you ya buscaba las chalgas de la nuesa música popular, aquel día you nun sabía que taba pisando’l Paraiso de la música tradicional asturiana, nun sabía que nesti impresionante val.le iva topar la mayor riqueza de cantares de tol territoriu asturianu.
You de nenu ya buscaba na enciclopedia asturiana aquel.la que yera encarnada los I.lugares asturianos que me chamaban l’atención ya alcuerdome qu'au falaba de Degaña salía una foto impresionante d'una casa tetada'i pacha col sou horru nu corral, era una casa a la vera1 riu d'aquel.las que Frizh Kruger ya retratara a entamos del sieglu nesti l.lugar de Degaña cuando tol pueblu taba cubiertu de centén, a este alemanón tamién-l.ly chamara l’atención esta zona pola sua riqueza paisaxística ya etnográfica pero d'aquel.la las cousas taban vivas ya fonon morriendo, esa casa que you vía na enciclopedia asturiana nuna fotografía en color yera de las últimas que se conservaban, cuando you cheguéi con gana de ver aquel.la costrución ya nun quedaban nin las muruecas, ya desapaiciera aquel patrimoniu, era una pena porque polo menos podían habese conserváu algunas casas ya pachares cubiertos de pacha como exemplu de la arquitectura tradicional d'esta contorna.
Igual que desapaecienon las casas de pacha tamién taba desapaeciendo la I.lingua ya los cantares ya los toques de pandereta ya tantas outras cousas.
Degaña nun yía un concechu con muitos pueblos pero cada I.lugar d'esta tierra tien unos matices culturales ya musicales que fan qu'esta parte del surocidente asturianu sea la más rica p'aquel.los que dedicamos el tiempu I.libre a estudiar la música tradicional d'Asturias.
Zarréu tien rasgos I.lacianiegos nel sou folklor, Degaña ya Fonduveigas col Rebol.lal tienen outros matices propios ya los pueblos cunqueiros de Trabáu ya El Corralín ya son outru mundo al que tenemos que xuntar los l.lugares vecinos d'I1 Bau ya A Estierna que onque pertenezan a Ibias son la miesma realidá cultural que los pueblos cunqueiros d'esti concechu'¡ Degaña.
Cada zona ya cada pueblo d'estos mantuvo hasta güei una riqueza de repertorios impresionante ya única dientro del territorio asturianu.
Las primeras mucheres que you entrevistei d'esti concechu fonon las hermanas María ya Arcides de Trabáu , el.las fonon las primeras maestras que you tube neste concechu ya a el.las-l.lys debo muitu, grandes tocadoras pero tamién grandes personas que fixenon que pasara a formar parte de la sua familia con el.las sei que tengo duas casas cuna puerta abierta, una nel Rebol.lal ya outra en Trabáu; podía falar d'el.las hasta mañana porque1 sou repertoriu ya infinitu ya d'esti repertoriu mamamos you ya outros muitos grupos asturianos, son una enciclopedia viva a la que-l.ly debemos muitu los amantes del folklor asturianu, a las duas vos mando un beisu de corazón. Que bona raza salíu de en quei’l Pasiegu de Trabáu ya que gran tocadora fui casar a en quei Madriles d’EI Rebol.lal.
Poucu después de conocer a María ya Arcides conocí a outra mucher que tamién foi mui importante pa mi onque la vida nun nos deixou pasar muitos momentos xuntos, foi María de la plaza Marinán, María1 Zapateiru, ella ya you vimonos cuatro veces pero'l día que faltóu sentila como a una amiga de siempre ya dame muita pena qu'el.la nun Llegara a ver "Camín de cantares" programa del qu'el.la tamién sería protagonista onque seique tará viendolo por un furaquín del cíelo ya tará acompañándonos cuna sua pandereta, tamién te mando un beisu María, gracias por tolo que m’enseñeste en tan poucu tiempu.
Vecina ya parienta de María la de la plaza Marinán de Degaña conocí d'aquel.la a Benina que onque natural d’EI Rebol.lal chieva tola vida en Degaña au se casóu en casa Pedro, Binina pasaos los noventa años foi protagonista d'un capítulo de "Camín de cantares" fai poucu tiempu, Benina ya de las d'antes, el sou tocar ya las suas tonadas son viechos ya por eso más guapos ya interesantes, a muita xente impresionou col sou programa que como tolos programas de "Camín" pasará a la historia pa siempre. A Benina ya-Lly di güei un chuchu en persona.
Tamién en Degaña conocí a una d'A Estierna que tocando la pandereta nun tien comparanza, tou falando duna que vos amasa'l pan ya vos arroxa1 fornu, tou falando d'Angelita d'El Caneiru, humilde cono que sabe pero maestra pa tolos qu'entiendan l’arte de la pandereta. Sigue asna ya que mañana te salga muitu bién el cantar del ramo que na tua voz ya cunu tou tocar sei que saldrá incomparable.
Zarréu era un I.lugar au you nun conocía a nadie hasta qu'apaecéu outra que tamién tengo por parienta, Ramona la d'Ancares. Conocer a Ramona pa mi foi como descubrir un tesoro una chalga cola que nadie contaba, la mia Ramona canta ya toca ya recita ya escribe, la mia Ramona además sabe los romances más guapos que you sentí nuna, Ramona doi gracias a Dios por conocete además nadie como tú cuenta los cuentos de Xuan ya Maruxa ya entrena cuna curdión nueva que beil.laremos la garrucha al tou son.
El Rebol.lal tamién foi pueblu de grandes tocadoras además de bonos cesteiros, allí conocí a Dolores ya’l sou home Gonzalo, ella gran panderetera ya él gran conocedor del mundu la cestería pero nesti l.lugar tamién conocí a Domingo que yía l’últimu tamburiteiru d'esti concechu, acompañóu muitas danzas de la redolada pero güei namás se danza en Trabáu ya nu l.lugar de Degaña fai tiempu que nun se ven los danzantes, you anímovos a recuperar la danza pa como siempre repito nun se pierdan las señas d'identidá que vos representan. Muitas gracias mando a tola vecindá d’EI Rebol.lal que tamién m'abrienon muitas puertas.
D'El Corralín que güei ta sin xente conocí fai un tiempu a la madre de la mia amiga Rosa, Mariluz foi la protagonista más moza de "Camín de cantares" pero’l sou tocar deixóu a más d'unu plasmáu ya la sua mocedá ya bon exemplu de cómo la tradición se mantuvo nestas tierras hasta estos tiempos. Marilú gracias tamién de corazón por tar siempre ahí.
Nun penseis que m'esqueizu de Funduveigas, ya vos dixe que de tolos I.lugares d'esta tierra saquei bonas informaciones ya en Funduveigas aprendí del.los cantares con varias vecinas como Sara la de Baldomero, Milia la Fonte ya Elena del Rei, pero nesti I.lugarín tamién hai un gaiteiru del que rnuitu se sacóu, Antón de Salvador , ya veis que en tolos I.lugares d'esti concechu teneis tesoros, enciclopedias vivas que mantuvieron las vuesas tradiciones, sería imperdonable que las nuevas xeneraciones deixaran perdese este patrimoniu.
Podía falar d'esta xente ya los sous repertorios hasta mañana pero vou despedime recordandovos que cada día teneis que tar más orguyosos de pertenecer a esti concechu inigualable pola riqueza de la sua tradición oral, con esti pregón convido al ayuntamientu a faer un discu con grabaciones d'esta xente, contais claramente cola mia ayuda.
Sentivos orguyosos ya nun renegeis de los vuesos orixenes, peleai por que nun se pierda la I.lingua d'esta contorna, igual que nun podemos deixar que s'acabe esta fiesta de Santiagu, pensai qu'esta xente de la que vos falei son tesoros que mantuvienon las señas d'identidá musicales d'esti pueblu.
La xente d'outras zonas d'Asturias dime que tiro muitu pa esta parte ya you digo que si "Camín de cantares" tira más p'alantre seguiréis faendo programas con xente d'esta tierra ondel patrimoniu ya infinitu ya duna riqueza incomparable.
Puxa Degaña, Puxa Santiagu ya puxa Asturias.
Xosé Ambás

martes, 10 de febrero de 2009

Urio de Cai'l Coxo y de Cai Pablo.


Seguimos con el recuento de los hórreos del concejo. Como se puede comprobar por la fecha, aún estaba en pie en 1970 el urio de Cai'l Coxo, entonce era, hoy no es más que recuerdo o foto. Claro que, alguna de las jóvenes de antaño son las jóvenes abuelas de hogaño...

sábado, 7 de febrero de 2009

Danzantes con Filipón


Danzantes con Filipón, première mise en ligne par milio i sebastian.


Entre los interpretes de xipla y tamboril, además de "Filipón" de la Vilieḷḷa, y "Palela" del Reboḷḷal, hay que mencionar a "Vitán" de Tormaleo, en honor del cual se ha creado una asociación cultural.

viernes, 6 de febrero de 2009

De fiesta


En las tierras del "lejano oeste" pocos acudían a un estudio fotográfico. Las fotos que se conservan son en su mayoría de fotógrafos que acudían a las fiestas. Me encantan ese tipo de fotos de grupo porque siempre, invariablemente, la curiosidad hace que intentemos asociaciar los rostros a los nombres.

Danzantes en las Fiestas de San Francisco ¿1975?


Poco a poco va aumentando la serie de danzantes. ¿A qué esperaís para enviar las vuestras?. Desde aquí gracias a todos los que colaboran compartiendo estas instantáneas del pasado. Y si os apetece, podeis enviar los nombres de los danzantes como si de una alineación de fútbol se tratase... Sed felices, y danzad, danzad, !que hoy es viernes!

Entradas por fechas