Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Talento y muchísimo trabajo.

Por si algún afortunado residente o turista pudiera asistir y luego contarnos la experiencia, que ya me atrevo a adjetivar de única y mágica, me complace anunciaros la presentación del CD grabado por  Elina Rubio Pentcheva, violín, junto con el pianista Graham Jackson, que tendrá lugar el próximo día 16 de abril en la Marmorsaal del Zwinger de Dresden (Alemania). La grabación ha sido realizada en Leipzig con  la casa discográfica Genuin (www.genuin.de) que se está encargando de la distribución y venta del CD. Asímismo, se realizan conciertos de presentación del CD en Valencia el dia 14 de mayo de 2013  a las 19,30 horas en el Colegio Mayor Rector Peset ,Plaza del Horno de San Nicolás, 4 y en Alicante (el día 20 de mayo a las 20 h.en la sala de cámara del ADDA, Paseo Campoamor s/n).

Elina Rubio, con solo 16 años, se atreve con algunas de las piezas más difíciles del repertorio para violín; sirva como ejemplo el Grand caprice on Der Erlkonig, compuesto por Heinrich Wilhelm Ernst versioneando a Franz Schubert. Der Erlkonig, Le Roi des Aulnes, el Rey de los Alisos,  está basado en el poema de Göethe.
No teniendo a María al lado, simplifico groseramente lo que afirma la WikipédiaDas berühmteste Werk ist wohl die Grand Caprice für Violine allein op. 26 „Der Erlkönig“ (...), die in ihrer großartigen Dramatik in der unbegleiteten Violinliteratur einzigartig dasteht." : una de las obras cimeras para violín.

Actualizaciones:
http://www.uv.es/uvweb/universidad/es/agenda-uv/elina-rubio-pentcheva-violin-graham-paul-jackson-piano-1285851282125/Esdeveniment.html?id=1285878149137
http://www.elperiodic.com/valencia/noticias/237019_elina-rubio-ofrece-concierto-violin-ciclo-jovenes-interpretes-culturarts.html


      
                    

      

sábado, 2 de febrero de 2013

Presentación del disco "Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)" en el Muséu del Pueblu d´Asturies

Reproduzco la noticia aparecida en la página de cultura del Ayuntamiento de Gijón Muséu del Pueblu d´Asturies. Jueves 7 de febrero a las 12:00 h "El Muséu del Pueblu d’Asturies presenta el disco "Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)", número 15 de la serie Fontes sonores de la música tradicional asturiana que edita el Archivu de la Música Tradicional del museo. La serie Fontes sonoresse creó con el objetivo de divulgar el repertorio tradicional conservado en la memoria de los músicos y cantores asturianos. Arcides González González (Trabáu, Degaña, 1930) y María González González (Trabáu, Degaña, 1932) son dos hermanas que forman parte de la prolongada tradición de pandereteras de su concejo de nacimiento, que destaca por la variedad de letras, bailes y estilos de toque. El disco"Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)", comprende 37 piezas que constituyen la muestra más completa del folklore de Degaña recogido hasta la actualidad; entre ellas podemos destacar bailes a lo suelto como “Las castañuelas”, “La muñeira”, “L’amudar” y “La jota”, agarraos como “La rumba” y “El valse”, cantares de aguinaldo, villancicos, cantares de ronda y “añadas” o canciones de cuna. Ambas pandereteras asistirán al acto e interpretarán algunas de las piezas de su repertorio."

Y nada añadiré de mi cosecha, pues no encuentro mejores palabras que las que Xosé Ambás pronunció en el Pregón de fiestas de Santiago de Degaña, del año 2009:
"Las primeras mucheres que you entrevistei d'esti concechu fonon las hermanas María ya Arcides de Trabáu , el.las fonon las primeras maestras que you tube neste concechu ya a el.las-l.lys debo muitu, grandes tocadoras pero tamién grandes personas que fixenon que pasara a formar parte de la sua familia con el.las sei que tengo duas casas cuna puerta abierta, una nel Rebol.lal ya outra en Trabáu; podía falar d'el.las hasta mañana porquel sou repertoriu ya infinitu ya d'esti repertoriu mamamos you ya outros muitos grupos asturianos, son una enciclopedia viva a la que-l.ly debemos muitu los amantes del folklor asturianu, a las duas vos mando un beisu de corazón. Que bona raza salíu de en quei’l Pasiegu de Trabáu ya que gran tocadora fui casar a en quei Madriles d’El Rebol.lal."

Aprovechamos este suelto para agradecer  la inmensa labor  de divulgación y sobre todo de valoración realizada por Xosé Ambás,  quien  ..."ia darriba abaxu dus dantias".

Quien no pueda asistir podrá escucharlas y verlas en vídeos como les que siguen:
 -  Programa de Xosé Ambás en la TPA : 01/10/2011  : Camin 1 Camin 2 Camin 3
 - "L'amudar". UABRA 2012:  "Grabación feita por Ambás el día 9 d'agostu del 2012 a María ya Arcides de Trabáu (concechu Degaña) na salida de campu cola xente del cursu de música ya bail.le tradicional de la UABRA. Esi día recopilóuse material audiovisual ya feixose taller de bail.le en Trabáu, actividades organizadas por Ramsés Ilesies ya Xosé Ambás. Nesta grabación tan tocando "L'amudar", un bail.le corríu de ritmu binariu propiu d'aquel.las tierras."
Léase también: El folclor de Degaña, recoyíu nun discu coles pandereteres Arcides y María González como protagonistes.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Nuevo disco: Cantares de Degaña


El video de ayer en una televisión japonesa corresponde a la Asociación de Baile y Danza Tradicional "Filandón" que presenta su nuevo disco, al que me atrevo a calificar de necesario sin haberlo comprado aún, porque ya desde el título “Cantares de Degaña” , se me antoja imprescindible; esperemos además que no sea el último, porque como bien decía Ambás en su pregón de las pasadas fiestas de Santiago, “Degaña nun yía un concechu con muitos pueblos pero cada I.lugar d'esta tierra tien unos matices culturales ya musicales que fan qu'esta parte del surocidente asturianu sea la más rica p'aquel.los que dedicamos el tiempu I.libre a estudiar la música tradicional d'Asturias.” 
Este nuevo disco lo presentan sus autores como “pequeño homenaje” a María González (¡ojalá se editaran algunas de sus grabaciones! única forma de volver a oír en vivo su toque de pandereta o su voz). Se acuerdan en sus agradecimientos de la desinteresada colaboración de otros que tampoco están: "Ino y Pepón”, y de los que siguen manteniendo viva la tradición: “Angelita, Fina, Nori, Amelia, Mari Elena, Marisol, Adela, Delfina, Gina, Marina, Anita y Inés, y a Espósito y Xose Ánxel". Finalmente, a Ambás, Ramsés, Fe y Fernando por "les sos idees y encamientos sobre'l disco…”.
Por nuestra parte, gracias por todo.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Interpretes de xipla y tamboril (1)





Francisco Rodríguez "Filipón" de la Viliel.la. El Pueblu d'Asturias editóy un CD. ("Fontes Sonores de la Música Tradicional Asturiana"). La semeya ia del tsibru de J. Sánchez-Andrade "La percusión en la música tradicional asturiana" editáu pola Red de Museos etnográficos d'Asturias.


- "Semblanza de Francisco" En el Tous pa Tous.

Entradas por fechas