Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

Loya 25 de Julio homenaje a los danzantes.



Buenas tardes Degaña,
buenas tardes, ¿cómo están?,
aquí está este frasca,
que les quiere saludar.

De nuevo estoy aquí,
año dos mil dieciséis,
en esta preciosa plaza,
deseando me escuchéis.

Grandes fiestas en Degaña,
paraíso asturiano,
donde se encuentran sus gentes,
 aunque sea de año en año....

Para todo el concejo,
que pasen felices fiestas,
brinden por la salud,
y bienestar de esta tierra....

Aquí no hay forasteros,
quiero decirlo muy alto,
por haber venido aquí,
reciban un fuerte aplauso.

Ahora, por un momento,
vamos a recordar,
a nuestros seres queridos,
!no faltaría más!.
Además de nuestro recuerdo,
y de todo corazón,
démosles, todos juntos,
una sentida ovación.

De nuestro pueblo, Degaña,
Aurora cumplió cien años,
!válgame Dios de los Cielos,
en qué paraíso estamos!.
Felicidades Aurora,
un fuerte abrazo te damos,
nuestro cariño sincero,
 y un aplauso te mandamos.

Este año, mis escuchantes,
seguirán los homenajes,
que, según mis pobres notas,
ya son pocos los restantes....

Del fondo del Arroyo,
un danzante morenón,
puso garbo en la danza,
lo pedía Filipón.....
Es nuestro vecino Julio,
nombrado Julio del Porto,
 con cariño te ofrecemos,
un aplauso muy sonoro.

En el barrio de Entre ríos
rodeado de aguas frescas,
un danzante, de los zurdos,
bailaba que se las pela....
Es Alfonso de Mercedes,
de casa de che Ramón,
un fuerte aplauso mereces,
nos sale del corazón.

En el barrio Corral,
muy cerca de la ermita,
vivía un bonachón,
que a la vida ponía risas.
Es Paco de Calamín,
todo pan en los caminos,
y, aunque ahora te emociones,
con cariño te aplaudimos.

En la Plaza Marinán,
centro social de Degaña,
vivía un mozo rubio,
ideal para la danza.
Es Agustín de Marina,
que en su pueblo está feliz,
te mereces, con cariño,
esta ovación para ti.

Del pueblo de Zarreu,
tenemos también presencia,
de mozo aquí danzó,
con alegría y destreza.
Es Manuel Susano,
que en Degaña vivió,
te queremos como nuestro,
recibe esta ovación.

Y para rendir honores,
!que mejor que un general!,
 D.Luis López González,
 la insignia os impondrá.
Degañés de nacimiento,
y también de corazón,
démosle la bienvenida,
con una gran ovación.

!Qué bien me encuentro aquí,
en medio de estos danzantes!,
son la savia de Degaña,
del futuro más brillante.

Y el maestro de la xipla,
que guía esta actuación,
merece nuestro respeto,
ánimo y admiración.

A  todos ellos pedimos,
sigan con mucho celo,
practicando la danza,
como hasta ahora lo han hecho.

Y yo de aquí no me voy,
si no hacen lo que pido,
para el grupo de la danza,
un aplauso repetido.

!VIVA DEGAÑA!...!

PUXA DEGAÑA!.

(Octavio González)   


Loya en homenaje a 24 de Julio en honor a Francisco de la Viliel.la

24 de julio.....
Hoy están con nosotros,
en la plaza Marinán,
lo mejor de la comarca,
en nuestra danza ancestral.

Aquí están los maestros,
que de L.Laron han venido,
la danza es para ellos,
como un suspiro divino.

Degaña os agradece,
vuestra presencia aquí,
la ocasión lo requiere,
qué más podemos pedir.

Los danzantes de Pranzanes,
profesionales formados,
habéis cruzado la sierra,
para estar a nuestro lado.

La danza es en vosotros,
una gran tradición,
y la Virgen de Trascastro,
vuestra gran devoción....

Nuestros buenos chavales,
danzantes ya consagrados,
siempre seréis, en Degaña,
el mejor de los regalos.

Los guía el tamboriteiro,
maestro de buen hacer,
dominando la xipla,
y el tamboril a la vez.

Para todos ellos juntos,
en la plaza de la Villa,
un fuerte abrazo les damos,
! viva la danza prima!.....

Las raices de la danza,
tienen un gran valedor,
a quien, aquí y ahora,
queremos rendirle honor.

D. Francisco Rodríguez García,
de casa de Felipón,
 y del pueblo de la Viliel.la,
era este gran señor.

Fue un hombre muy querido,
en la villa de Degaña,
donde pasó muchos días,
enseñando nuestra danza.

Mirad aquella bandera,
en el L.Lano Piquinín,
allí la plantó Francisco,
con su xipla y tamboril.

Nuestro agradecido recuerdo,
para este profesor,
y que nuestro aplauso
llegue, hasta casa Filipón.

En su honor y en Degaña,
este homenaje hacemos,
 y como él, nos enseñaba,
esta danza le ofrecemos.

! VIVA FRANCISCO!

! VIVA LA DANZA PRIMA!

(Octavio González)

jueves, 21 de abril de 2016

Informe sobre los concejos de Ibias y Degaña (1958)

De la página de FB del "Muséu del Pueblu d'Asturies / Museo del Pueblo de Asturias": "Mañana, jueves 21 de abril, a las 16 h., en el CPEB "Aurelio Menéndez", de San Antolín de Ibias, se presenta el libro "Informe sobre los concejos de Ibias y Degaña [1958]", escrito por Julio A. Fernández Lamuño, editado por José A. Ron Tejedo y publicado por el Ayuntamiento de Ibias. En este informe se describen la actividad económica, la sociedad y la mentalidad del campesinado de aquel tiempo en esos dos concejos del extremo suroeste de Asturias. Es un trabajo excepcional que hasta ahora había permanecido inédito. Su fin era acometer una serie de medidas para mejorar las condiciones de vida en el campo. Algunas de las fotografías originales que ilustran este informe fueron donadas en 2015 al Muséu del Pueblu d'Asturies por el propio Fernández Lamuño (Luarca, 1920). Las dos que acompañamos son de Arandoxo (Ibias) y El Corralín (Degaña), dos localidades hoy deshabitadas y en las que en 1958 todavía eran habituales las casas cubiertas con paja de centeno."

(El Corralín 1958)

martes, 28 de julio de 2015

Memoria y desmemoria: La francesada de Zarréu.


Cartel de la francesada de la asociación Entremís de Zarréu 

Transcribo el texto de la convocatoria:

"El 6 de Mayo de 1810, los representantes de las Juntas Generales del Principado de Asturias (Juntas Errantes), hicieron noche en el pueblo de Cerredo. Venían de un largo viaje huyendo de las tropas invasoras francesas. Estos valientes representantes "ilustrados" portaban consigo los caudales asturianos y los ideales libertarios que con tanta fe defendían.
El pueblo que los acogió, campesinos y ganaderos, madreñeros y cunqueiros, ocultaron a los ilustres visitantes de las tropas francesas acogiéndolos y dando lo mejor de sí pues sabían de la importancia que era que no cayesen presos de los soldados invasores.
Gracias a los Servicios de Patrimonio y Archivo Histórico de las Juntas Generales, hoy tenemos forma y modo de saber de nuestro pasado. Las Actas que estos hombres escribieron durante su huida dan fe hoy de su paso por Cerredo, haciendo de nuestro pueblo capital de Asturias por un día.
Desde la Asociación cultural "Entremis" queremos recuperar el recuerdo de ese y otros tantos días importantes de nuestra historia para que las generaciones venideras se sientan orgullosas de su historia y de las gentes que la forjaron.
Esta recreación histórica tiene ese fin, volver a nuestro pasado imaginando lo que pudo acontecer ese 6 de mayo de 1810, guerra de la Independencia española."

Para más información:

Fugier, André.: "La Junta Superior de Asturias y la invasión francesa (1810-1811)" (Traductor: Rico Avello, Gonzalo y prólogo de Jesús, Arias de Velasco) Oviedo : Escuela Tipográfica de la Residencia Provincial de Niños, 1931. Reedición: Gijón : Silverio Cañada, 1989. Biblioteca histórica asturiana nº15.



lunes, 27 de julio de 2015

Esbil.la de prensa: Degaña recupera la danza.


"El acto incluyó un homenaje sorpresa a los últimos danzantes de finales de los años cincuenta, todos ya mayores de 80 años. Seis de estos veteranos recibieron una placa que los distingue como 'danzantes de honor' y a ellos estuvieron dedicadas también las 'loyas', unos versos recitados antes de comenzar la danza y en los que se hizo referencia además al bicentenario de la capilla de Degaña, que se conmemora este año. Todos los participantes confían en que el acto de ayer sirva de punto de partida para la recuperación de la 'Danza de Degaña'"
>

Más fotos y videos en el blog Noticias del Occidente de Asturias.

domingo, 26 de julio de 2015

Loya de la danza de Degaña 2015

Buenos tardes Degaña
Convecinos y visitantes,
La comisión de fiestas
Me honra en felicitarles.

Hoy no voy a improvisar
Lo tengo escrito aquí,
De nada quiero olvidarme
De lo que quiero decir.

Santiago 2015
Nos juntó aquí y ahora,
No voy a ser muy largo
Para que siga la juerga.

Dos centenarios hermosos
Es menester recordar
La capilla de Degaña
Bicentenaria es ya.

Sus campana repicaron
Con sus formas especiales,
Anunciando a todo el pueblo
De las cosas vecinales.

La dejamos renovada
Para nuestros descendientes,
Y les pedimos la cuiden
Como ella se merece.

Otro gran centenario
Cumplido con dignidad,
Fue el de nuestra Benina
Que se fue a la eternidad.

Para ella y nuestros seres queridos,
Que Dios los tenga en la gloria,
Y un fuerte aplauso les damos
En honor de su memoria.

Hoy rendimos honor
A un grupo de danzantes,
Que por sus años cumplidos
Ya no están para estos trances

Quizás me quede alguno
Por ello pido perdón,
Pero aquí está este grupo
Que danzó con ilusión.

Ahora los voy citando
A mi antojo lo hago,
Sin que ello suponga
Desigualdad en el trato.

En el bario del Piqueiro
Un moreno danzarín,
Lució cintas bordadas
Por una moza de aquí.

El cubano le llamaban
Así ahora le llamamos
Y para rendirle honor
Este aplauso que le damos

En la Plaza Marinán,
Otro mozo espigado,
También bailó en la danza
Y lo hizo con agrado.

Domingo el Calvo llamaban
Mingo el Calvo te llamamos,
Recibe nuestro cariño
Y este aplauso que te damos.

El barrio de L’Outeiro
No se quedó atrás,
Y un rubito que destaca
Dispuesto se fue a danzar.

Es Manolo de Palombo
Que a Marinán se vino
Y que nosotros ahora
Te aplaudimos con cariño.

En el barrio de la Ermita,
Un mozo  de bien vivir,
Participó en la danza,
Sus sudores dejó allí.

Es Octavio de Máximo,
Del pueblo colaborador,
Recibe un fuerte aplauso
Del que eres merecedor.

En el barrio Corral
También mozos había,
Pero uno destacaba
Por el genio que tenía.

Es Manolín de Cané
Que recuerdos te mandamos,
Espero te hagan llegar
Este aplauso que te damos.

Y por último familia
Me agrada aquí citar
Que al otro lado del río
Un mozo quiso danzar,

Es Eliseo de Santiagón
Danzante que destacaba
Y nosotros aquí ahora
Te aplaudimos con ganas.

Danzantes aquí presentes
Actores de nuestra tierra,
Tamboril que los guía,
Patrimonio que nos queda.

Degaña está con vosotros,
Disfruta con vuestra danza
Y os invita a seguir
Por esta senda iniciada.

Y de aquí yo no me voy
Si no hacen lo que pido,
Para esta muchachada,
Un aplauso repetido.

¡Viva Degaña!
¡Puxa Degaña!



domingo, 12 de mayo de 2013

Travesía Degaña - Ibias 2013




El club cilcista El Rozón organizará su XVI edición de la "Travesía Nacional Degaña-Ibias - Cicloturismo-BTT" (FCPA).

Vídeo de laTRAVESIA DEGAÑA IBIAS 2013


sábado, 2 de febrero de 2013

Presentación del disco "Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)" en el Muséu del Pueblu d´Asturies

Reproduzco la noticia aparecida en la página de cultura del Ayuntamiento de Gijón Muséu del Pueblu d´Asturies. Jueves 7 de febrero a las 12:00 h "El Muséu del Pueblu d’Asturies presenta el disco "Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)", número 15 de la serie Fontes sonores de la música tradicional asturiana que edita el Archivu de la Música Tradicional del museo. La serie Fontes sonoresse creó con el objetivo de divulgar el repertorio tradicional conservado en la memoria de los músicos y cantores asturianos. Arcides González González (Trabáu, Degaña, 1930) y María González González (Trabáu, Degaña, 1932) son dos hermanas que forman parte de la prolongada tradición de pandereteras de su concejo de nacimiento, que destaca por la variedad de letras, bailes y estilos de toque. El disco"Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)", comprende 37 piezas que constituyen la muestra más completa del folklore de Degaña recogido hasta la actualidad; entre ellas podemos destacar bailes a lo suelto como “Las castañuelas”, “La muñeira”, “L’amudar” y “La jota”, agarraos como “La rumba” y “El valse”, cantares de aguinaldo, villancicos, cantares de ronda y “añadas” o canciones de cuna. Ambas pandereteras asistirán al acto e interpretarán algunas de las piezas de su repertorio."

Y nada añadiré de mi cosecha, pues no encuentro mejores palabras que las que Xosé Ambás pronunció en el Pregón de fiestas de Santiago de Degaña, del año 2009:
"Las primeras mucheres que you entrevistei d'esti concechu fonon las hermanas María ya Arcides de Trabáu , el.las fonon las primeras maestras que you tube neste concechu ya a el.las-l.lys debo muitu, grandes tocadoras pero tamién grandes personas que fixenon que pasara a formar parte de la sua familia con el.las sei que tengo duas casas cuna puerta abierta, una nel Rebol.lal ya outra en Trabáu; podía falar d'el.las hasta mañana porquel sou repertoriu ya infinitu ya d'esti repertoriu mamamos you ya outros muitos grupos asturianos, son una enciclopedia viva a la que-l.ly debemos muitu los amantes del folklor asturianu, a las duas vos mando un beisu de corazón. Que bona raza salíu de en quei’l Pasiegu de Trabáu ya que gran tocadora fui casar a en quei Madriles d’El Rebol.lal."

Aprovechamos este suelto para agradecer  la inmensa labor  de divulgación y sobre todo de valoración realizada por Xosé Ambás,  quien  ..."ia darriba abaxu dus dantias".

Quien no pueda asistir podrá escucharlas y verlas en vídeos como les que siguen:
 -  Programa de Xosé Ambás en la TPA : 01/10/2011  : Camin 1 Camin 2 Camin 3
 - "L'amudar". UABRA 2012:  "Grabación feita por Ambás el día 9 d'agostu del 2012 a María ya Arcides de Trabáu (concechu Degaña) na salida de campu cola xente del cursu de música ya bail.le tradicional de la UABRA. Esi día recopilóuse material audiovisual ya feixose taller de bail.le en Trabáu, actividades organizadas por Ramsés Ilesies ya Xosé Ambás. Nesta grabación tan tocando "L'amudar", un bail.le corríu de ritmu binariu propiu d'aquel.las tierras."
Léase también: El folclor de Degaña, recoyíu nun discu coles pandereteres Arcides y María González como protagonistes.

Entradas por fechas