Mostrando entradas con la etiqueta Cantares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantares. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

Coplas de Carnaval en la memoria de Benilde.


"Hoy en día en nuestro pueblo solo se mantiene del día del antroidu (carnaval) la costumbre de comer butiel.lu y feixuelos, pero hace mas de setenta años en Zarréu había la tradición entre los mozos y mozas de disfrazarse con faragachos (ropas viejas) e ir pidiendo el aguinaldo casa por casa. Los farxius (disfrazados), con lo sacado hacían una fiesta de uno o varios días, dependía de la generosidad de los vecinos. Estas son algunas de las coplas que la comparsa cantaba y que yo he recogido al dictado de mi madre.

Somos pescadores
andamos a la orilla del rio
pescamos con garrafas y redes largas
y también con cañas.
Andamos todito el día
trabajando sin cesar
pasando la mar de frio
para ganar un cacho pan.
Y los peces son tan cucos
que debieron de aprender
en clase de sus maestros
el grado de bachiller.
Y como han aprendido tanto
y no se dejan pescar
hace cuatro días justos
que pasamos sin cenar.
Por eso señores pedimos a ustedes 
alguna cosilla que Dios se lo premie
una pesetilla, jamón o chorizo
una patatilla, que todo nos sirve.
Para que estas chicas y chicos
y sus hermanos menores
tengan un día merienda
gracias a ustedes señores.

_______________________

Estamos en Carnaval
nos queremos divertir
no perjudicando a nadie
nada nos pueden decir.
Esta casa si que es casa
esta si que son paredes
aquí esta el oro y la plata
y la flor de las mujeres."


Gracias por permitirnos compartirlo. 
Añado una foto personal tomada en casa Farola. a modo de ejemplo de cómo cualquier trapo sirve a unas primas para disfrazar a un incauto, y otra en color con cambio de personaje y atuendo.








sábado, 2 de febrero de 2013

Presentación del disco "Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)" en el Muséu del Pueblu d´Asturies

Reproduzco la noticia aparecida en la página de cultura del Ayuntamiento de Gijón Muséu del Pueblu d´Asturies. Jueves 7 de febrero a las 12:00 h "El Muséu del Pueblu d’Asturies presenta el disco "Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)", número 15 de la serie Fontes sonores de la música tradicional asturiana que edita el Archivu de la Música Tradicional del museo. La serie Fontes sonoresse creó con el objetivo de divulgar el repertorio tradicional conservado en la memoria de los músicos y cantores asturianos. Arcides González González (Trabáu, Degaña, 1930) y María González González (Trabáu, Degaña, 1932) son dos hermanas que forman parte de la prolongada tradición de pandereteras de su concejo de nacimiento, que destaca por la variedad de letras, bailes y estilos de toque. El disco"Arcides ya María, pandereteras de Trabáu (Degaña)", comprende 37 piezas que constituyen la muestra más completa del folklore de Degaña recogido hasta la actualidad; entre ellas podemos destacar bailes a lo suelto como “Las castañuelas”, “La muñeira”, “L’amudar” y “La jota”, agarraos como “La rumba” y “El valse”, cantares de aguinaldo, villancicos, cantares de ronda y “añadas” o canciones de cuna. Ambas pandereteras asistirán al acto e interpretarán algunas de las piezas de su repertorio."

Y nada añadiré de mi cosecha, pues no encuentro mejores palabras que las que Xosé Ambás pronunció en el Pregón de fiestas de Santiago de Degaña, del año 2009:
"Las primeras mucheres que you entrevistei d'esti concechu fonon las hermanas María ya Arcides de Trabáu , el.las fonon las primeras maestras que you tube neste concechu ya a el.las-l.lys debo muitu, grandes tocadoras pero tamién grandes personas que fixenon que pasara a formar parte de la sua familia con el.las sei que tengo duas casas cuna puerta abierta, una nel Rebol.lal ya outra en Trabáu; podía falar d'el.las hasta mañana porquel sou repertoriu ya infinitu ya d'esti repertoriu mamamos you ya outros muitos grupos asturianos, son una enciclopedia viva a la que-l.ly debemos muitu los amantes del folklor asturianu, a las duas vos mando un beisu de corazón. Que bona raza salíu de en quei’l Pasiegu de Trabáu ya que gran tocadora fui casar a en quei Madriles d’El Rebol.lal."

Aprovechamos este suelto para agradecer  la inmensa labor  de divulgación y sobre todo de valoración realizada por Xosé Ambás,  quien  ..."ia darriba abaxu dus dantias".

Quien no pueda asistir podrá escucharlas y verlas en vídeos como les que siguen:
 -  Programa de Xosé Ambás en la TPA : 01/10/2011  : Camin 1 Camin 2 Camin 3
 - "L'amudar". UABRA 2012:  "Grabación feita por Ambás el día 9 d'agostu del 2012 a María ya Arcides de Trabáu (concechu Degaña) na salida de campu cola xente del cursu de música ya bail.le tradicional de la UABRA. Esi día recopilóuse material audiovisual ya feixose taller de bail.le en Trabáu, actividades organizadas por Ramsés Ilesies ya Xosé Ambás. Nesta grabación tan tocando "L'amudar", un bail.le corríu de ritmu binariu propiu d'aquel.las tierras."
Léase también: El folclor de Degaña, recoyíu nun discu coles pandereteres Arcides y María González como protagonistes.

jueves, 3 de noviembre de 2011

"Camín" en Fanduveigas ya en Zarréu


"Esti sábado sal outru programa de Degaña que grabei en Fanduveigas ya en Zarréu, va tar preciosu con cuentos de Zarréu ya cantares de Fanduveigas." Díxome Ambás, ya mandoume esta fotina guapa na que ta entrevistando a Ramona la d'Ancares de Zarréu pa esi programa.

sábado, 26 de febrero de 2011

"Chueve" de Brandal, una de las tres mejores canciones en asturiano.

La Voz de ]Asturias : "La renovadora de la tonada Anabel Santiago, el grupo riosellano de folk Corquiéu y Brandal, formación que recupera la música tradicional del occidente de Asturias, son los autores, según la Sociedad General de Autores (SGAE), de las tres mejor canciones en asturiano del año. Los tres competirán como finalistas en la categoría de Mejor canción en asturiano, dentro de los Premios de la música que otorga la SGAE en colaboración con la Fundación Autor. (...) Chueve , con el que participa Brandal, es un tema en asturiano occidental sobre la soledad que se puede oír en el primer disco de esta formación con músicos procedentes de Cangas del Narcea y de Degaña, Na fonte La Canalina . " ("Carlos Fernández, director de la Banda de Gaitas «Ferredo» de Degaña. " ) (tal cual).


  • Chueve / lletra ya música, Pedru Pereria. 
  • Muñeira Sianca / tradicional asturiana.
  •  Un circu nel rebol.lal / Carlos Fernández.
  •  Adelaida / lletra ya música, Pedru Pereira.
  •  La Canalina / Carlos Fernández. 
  • Bail.le d’alrededor ; La Fontanina / tradicional asturiana.
  •  Faisán / lletra, Eva González ; música, Pedru ya Tania Pereira. 
  • Dices / tradicional asturiana ; música, Pedru Pereira. 
  • Muñeira de Clemente ;
  •  Los paxarinos de Alicia ;
  •  Los moros ; 
  • Oleanda ; 
  • Cuando voy cantar la jota / tradicional asturiana


viernes, 29 de octubre de 2010

Loya de San Francisco

De la recuperación de cantares y loyas ya teníamos noticia:



Misa, procesión, loya y ramo era la secuencia habitual de celebración de festividades religiosas. En principio las loyas (loas) se dirigieron a la Virgen del lugar ( hoy perdura la tradición en pueblos sanabreses como San Martín de Castañeda, por lo que se aconseja escuchar la de este año 2010). La evolución natural es constituirse en relato poético sobre personas o sucesos del lugar.
Agradecemos la encomiable labor de lucha contra el olvido, realizada esta vez por  Arcides González, recuperando el texto de una loya compuesta por Luis González  de “Casa Tomás” del Rebollar quien la recitó en la danza de San Francisco el año 1974.

"En el Rebollar fui nacido
hijo de un modesto labrador
casi no tuve infancia
desde niño fui pastor.

 Trabajé de muy pequeño
en este pueblo aldeano
que mis padres eran pobres
para mantener seis hermanos.

Y fueron pasando los años
con más penas que alegrías
mientras me iba haciendo hombre
malaya las penas mías.

Válgame Dios la mía vida
perdónenme los presentes
hasta para echarme novia
tuve mis inconvenientes.

Cortejé una moza guapa
y ella a mí hacíame caso
pero non quiso la madre
por que no era mayorazo:

"Tu goxas nin madreñas nun faes
tu casa nun tienes
vas matámela de fame
el demonio que te chieve"

Yo quedeime pensativo
sacando mis conclusiones
ésta va ser una suegra
de esas que manda  c.j.n.s.

Para mí no había otra tan hermosa
era como un sol de primavera
como los mares en penumbra
como los cielos y la tierra.

Y la perdí para siempre
aquella  rapaza mía
que no la puedo olvidar
la quiero más cada día.

 Siempre lo diré bien alto
que todo el mundo se entere
el amor no calcula, 
solo quiere.

Y ahora soy minero
del Mangueiro y la Jatera
yo no temo al peligro
pero mi familia espera.

Espera todos los días
que regrese del trabajo
temen que se hundan los techos
cogiéndome a mí debajo.

De las entrañas de la tierra
saco carbón para la industria
para el hogar, doy luz, doy vida
doy calor a la vida.

Mientras que la mía se apaga
y ahora soy minero.   

miércoles, 19 de mayo de 2010

Nuevo disco: Cantares de Degaña


El video de ayer en una televisión japonesa corresponde a la Asociación de Baile y Danza Tradicional "Filandón" que presenta su nuevo disco, al que me atrevo a calificar de necesario sin haberlo comprado aún, porque ya desde el título “Cantares de Degaña” , se me antoja imprescindible; esperemos además que no sea el último, porque como bien decía Ambás en su pregón de las pasadas fiestas de Santiago, “Degaña nun yía un concechu con muitos pueblos pero cada I.lugar d'esta tierra tien unos matices culturales ya musicales que fan qu'esta parte del surocidente asturianu sea la más rica p'aquel.los que dedicamos el tiempu I.libre a estudiar la música tradicional d'Asturias.” 
Este nuevo disco lo presentan sus autores como “pequeño homenaje” a María González (¡ojalá se editaran algunas de sus grabaciones! única forma de volver a oír en vivo su toque de pandereta o su voz). Se acuerdan en sus agradecimientos de la desinteresada colaboración de otros que tampoco están: "Ino y Pepón”, y de los que siguen manteniendo viva la tradición: “Angelita, Fina, Nori, Amelia, Mari Elena, Marisol, Adela, Delfina, Gina, Marina, Anita y Inés, y a Espósito y Xose Ánxel". Finalmente, a Ambás, Ramsés, Fe y Fernando por "les sos idees y encamientos sobre'l disco…”.
Por nuestra parte, gracias por todo.

domingo, 25 de octubre de 2009

Camín de Cantares: El Corralín






Suso nos encandiló con sus fotos mágicas del Corralín.

Alto Sil nos ofreció un billete para visitar el pueblo a través de su relato, el 22 de Marzo.

En Septiembre, Ángel Fernández nos relató y documentó la fiesta rediviva.

María del Roxo con sus acertijos hizo posible la posible fábula sobre un árbol, pasado el río.

Cualquiera de ellos ofrece mayor y mejor información (en sentido puro: no es información algo ya conocido) que una antigua página del ayuntamiento (¿quién la habrá encargado?). Propongo que los munícipes se ocupen más de los patrimonios vivos: Marilúz, que aquí canta, es , como todas las que han pasado por Camín de Cantares, uno de nuestros patrimonios vivos / inmateriales /intangibles.



jueves, 11 de junio de 2009

Son D'arriba

El Blog de la Puerta del Paraiso nos presentaba una reelaboración del son d'arriba de Trescastro (Cangas de Narcea); lo traemos también aquí para darle la mayor difusión posible, debido a su gran calidad y para que quienes conzcan otras versiones nos las comenten.

lunes, 11 de mayo de 2009

Benina

Benina cuéntanos cousas en Camin de Cantares.Programa emitido el 09/05/09 en la Televisión del Principado de Asturias. El programa también visitó con anterioridad a Angelita Caneiro, Ramona Francos de Zarreu, , María ya Arcides de Trabau,




domingo, 8 de febrero de 2009

Pandereteiras na Medal

No somos la TPA, pero desde nuestro particular rincón de cantares y gentes, os presentamos, gracias a Pedro F.G., una pequeña muestra del arte de las pandereteiras (en este caso María y Joaquina).

viernes, 21 de noviembre de 2008

Una parte de nuestro Patrimonio cultural vivo.

Del mismo modo que en Farenheit 451, para salvarlos de la destrucción cada persona se aprendía un libro de memoria para ser memoria viva, en Degaña, Angelita, al haber preservado del olvido esta rumba, ha hecho posible no solo su reinterpretación sino también que la reconozcamos como detentora de un patrimonio vivo, y disfrutar de cantares que tú bien apreciabas. La emisión en la TPA es del 15 de noviembre de 2008. Oigámosla cantar y tocar la pandereta:



domingo, 14 de septiembre de 2008

Camin de Cantares Zarréu

El 14 de junio del presente año 2008, en la Tpa se emitió desde Zarréu, Cerredo, ( !también conocido en Google earth como "Carredo" ;-)) ! ) el segundo capítulo de la tercera temporada de Camín de Cantares. Música y voz de Ramona Francos.
A su vez, como es habitual en el programa, Tuenda reelabora un tema, seleccionado para su último disco, se trata del escabroso romance del penitente...










domingo, 18 de mayo de 2008

Camín de Cantares en Trabau 02.06.07 (primera parte)

La pasión por la tradición reflejada en el archivo de Xosé "Ambás" nos permitió compartir muchos buenos momentos escuchando historias auténticas contadas en una lengua en la que se sienten cómodos, su lengua materna ( a pesar de la muy académica afirmación que habreis leído en una nota anterior sobre el bable). Luego, cantares  y finalmente una reinterpretación, en el caso que nos ocupa,  por , Dulcamara y Tuenda: "La Muñeira de Trabau".







A Fugueira de Trabáu.

Venimos da fugueira, / de la fugueira venimos, / fomos a enramar a fonte / y'agora yá nos venimos. /Quen tuviera la desdicha, /desdicha que ten l'aire, / qu'entra por unde quier / ya nun lo vei naide. /Adiós puoblu de Trabáu / d'espaldas te vou mirando, /a dispedida ya guoi, /a vuolta sabe Dios cuándo.

Entradas por fechas