Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de octubre de 2013
Diccionario de Manuel Gancedo
jueves, 29 de diciembre de 2011
Esbiḷḷa de noticias: Degaña rebaja su presupuesto
Degaña rebaja su presupuesto en más de 200.000 euros, un 13 por ciento
Según La Nueva España: "El pleno de Degaña aprobó un presupuesto para el año que viene de 1.471.148 euros, lo que supone un descenso del 13 por ciento con respecto al montante total del año pasado, que fue de 1.694.341 euros. Las partidas que se recortan de forma más llamativa son la de inversiones, con una bajada de 168.407 euros, y educación, cultura y festejos, apartados para los que se destinan 20.000 euros en lugar de los 31.968 anteriores."
Por lo demás resulta cuanto menos curiosa la adjetivación usada con el único representante de IU en el ayuntamiento, Belarmino Chacón: "líder de los izquierdistas locales".
ACTA DEL PLENO CELEBRADO EL 23 DE DICIEMBRE DEL 2011 EN EL AYUNTAMIENTO DE DEGAÑA (56k)
Según La Nueva España: "El pleno de Degaña aprobó un presupuesto para el año que viene de 1.471.148 euros, lo que supone un descenso del 13 por ciento con respecto al montante total del año pasado, que fue de 1.694.341 euros. Las partidas que se recortan de forma más llamativa son la de inversiones, con una bajada de 168.407 euros, y educación, cultura y festejos, apartados para los que se destinan 20.000 euros en lugar de los 31.968 anteriores."
Por lo demás resulta cuanto menos curiosa la adjetivación usada con el único representante de IU en el ayuntamiento, Belarmino Chacón: "líder de los izquierdistas locales".
ACTA DEL PLENO CELEBRADO EL 23 DE DICIEMBRE DEL 2011 EN EL AYUNTAMIENTO DE DEGAÑA (56k)
lunes, 25 de enero de 2010
Solución al TRES y al CUATRO
TRES: Luis M. acertó, (!más le valía!, gracias a él compartimos estos "fierros"). El "pincho" se clavaba en la viga y por la argolla se pasaba la cadena de la que tiraban las vacas... por el "treitoiru"; y aunque parezca hoy increible, de Valdefontes, como comentaba Luis.M salieron vigas muy grandes para las casas.
CUATRO: En su comentario, Pérgola nos explica que esta herramienta que asusta al Xastre y a Rosa, es para arrancar cepos (las raíces de las uces). En Degaña "Inxadón" (otros: "Eixadón"). Es pico por un lado y por el otro un pequeño "machado".
martes, 19 de enero de 2010
Solución: dos
Si hacemos caso a los comentarios, Carlos y Lidia "mesaron" poca hierba. Xastre utiliza el humor -bien está- al igual que Carlos (arpones y anzuelos...). Rosa me lanza un palabro que no conozco -!hay tantos!- "ua gucha" (supongo que otra hipérbole). Suso nombra el artefacto: "gabitu" y pregunta si en Degaña se hacían "varas de hierba". Respuesta afirmativa: (culmeiros), que en el DRAE son "almiares" -(Del lat. [pertĭca] mediālis, [palo] de en medio)-.
viernes, 22 de mayo de 2009
Degaña, Zarréu, Rebol.lal, Fonduveigas, Trabáu y El Corralín.
Desde el día 13 de Mayo de 2009 estos son los nombres oficiales de las localidades del Concejo de Degaña. Según Decreto 32/2009, de 22 de abril, de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo. También quedan determinados los nombres oficiales de los barrios, tales como L'Outeiro, La Piniel.la, Piqueiro, Las L.linares del Calechu, San Roque, Fonduveigas d’Abaxu, El Piculavil.la, A Calecha...
ETIMOLOGÍAS
DEGAÑA
En el Diccionario de voces españolas geograficas de la Real Academia de la Historia (1800?) aparece la siguiente entrada:
sábado, 7 de marzo de 2009
Vocabulario relacionado con el carro del país.
¿Cuántas de estas palabras nos son aún familiares, al menos de haberlas oído? Para quienes lo utilizaron, todas. Para quienes lo vieron utilizar pero no tuvieron que unirlo a otros elementos, o repararlo, muchas menos. Finalmente, para quienes no es más que a lo sumo una ilustración o alguna palabra suelta en un relato oral, muy, muy pocas. Es una prueba más de la unifomación del vocabulario debido a la globalización de la cultura dominante y de un principio básico de la enseñanza: que lo que se hace, no se olvida; que lo que se oye, puede recordarse solo en parte; y que el campo semántico de una palabra está relacionado con el uso y la importancia que le dé una determinada comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)