Ingredientes: 2 huevos, sal, levadura de pan, pasas, un vaso de leche templada, media cucharada de aceite, azafrán, pasas sultanas.
Otra receta de Queta producto del sincretismo cultural: la masa siempre la llamó de "La viliel.la" (aún siendo de Vil.lablino... su transmisora)... y originalmente era para la empanada de carne. A sugerencia de quien siendo de Monasterio, también vivió en Degaña y Paris, la hizo de bacalao. Más tarde se sustituyó el pimiento por el azafrán... y se añadieron de forma natural las pasas, por motivos diversos. El reposo antes de cocerla, consejo de Angelita de caneiro...
El proceso es sencillo: se baten los huevos, se añade un poco de sal, se va añadiendo la harina, la levadura y el aceite, mezclándolo todo bien... Una vez formada la bola de masa se coloca sobre la tapa invertida de una olla que contiene agua caliente y se cubre bien, dejándola "repeirar" hasta que levante. No le convienen las corrientes. Mientras tanto, se pican dos o tres cebollas y se pochan en un poco de aceite. Se le quita el agua al medio kilo largo de bacalao (previamente desalado). Cuando la masa está lista, se divide, se extiende la base y se monta la empanada: un lecho de cebolla morosita, unas hebras de azafrán, las pasas y el bacalao. Se cubre y se deja reposar media hora cubierta con un paño. Precalentado el horno a 190 º, se hornea durante 40 minutos.