Mostrando entradas con la etiqueta La cocina de Queta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La cocina de Queta. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2011

La cocina de Queta: Empanada de bacalao




Ingredientes: 2 huevos, sal, levadura de pan, pasas, un vaso de leche templada, media cucharada de aceite, azafrán, pasas sultanas. 
Otra receta de Queta producto del sincretismo cultural: la masa siempre la llamó de "La viliel.la" (aún siendo de Vil.lablino... su transmisora)... y originalmente era para la empanada de carne. A sugerencia de  quien siendo de Monasterio, también vivió en Degaña y Paris, la hizo de bacalao. Más tarde se sustituyó el pimiento por el azafrán... y se añadieron de forma natural las pasas, por motivos diversos. El reposo antes de cocerla, consejo de Angelita de caneiro...
El proceso es sencillo: se baten los huevos, se añade un poco de sal, se va añadiendo la harina, la levadura y el aceite, mezclándolo todo bien...  Una vez formada la bola de masa se coloca sobre la tapa invertida de una olla que contiene agua caliente y se cubre bien, dejándola "repeirar" hasta que levante. No le convienen las corrientes. Mientras tanto, se pican dos o tres cebollas y se pochan en un poco de aceite. Se le quita el agua al medio kilo largo de bacalao (previamente desalado). Cuando la masa está lista, se divide, se extiende la base y se monta la empanada: un lecho de cebolla morosita, unas hebras de azafrán, las pasas y el bacalao. Se cubre y se deja reposar media hora cubierta con un paño. Precalentado el horno a 190 º, se hornea durante 40 minutos. 

domingo, 13 de septiembre de 2009

Brazo gitano


Brazo gitano, première mise en ligne par Milio' i Sebastián.

1. CREMA DEL BRAZO GITANO:

Ingredientes:

50 gr. de mantequilla (o margarina)
2 cucharadas de maizena bien llenas
½ l. de leche
3 cucharadas de azúcar.
3 yemas
Preparación: se mezclan los ingredientes en frío y se pone al baño maría dándole vueltas con una cuchara de madera hasta que espese.

2. Bizcocho para el BRAZO GITANO (según Angelita Caneiro)

Ingredientes:

6 huevos
12 cucharadas de azúcar.
1 taza de nata.
1 papeleta de Royal.
El jugo de ½ limón.
Preparación: Se baten los huevos como para tortilla, se añade la nata y el azúcar y se mezcla bien y al horno unos 30 minutos.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Tarta de Manzana "Szartlotka"

Ingredientes:
  • 150 / 200 gr. de mantequilla /margarina
  • 2 - 3 huevos
  • 2 vasos de azúcar
  • 1 sobre de levadura
  • Uvas pasas sin pepita (sultanas)
  • Un poquito de canela en polvo
  • Harina (la que admita)
  • Unos 2 kg. de manzanas
  • Una copita de brandy.
  • Un chorrito de aceite de oliva.
  1. Mezclar en un bol grande los huevos y el azúcar.
  2. Añadir la mantequilla o la margarina. Mezclar bien.
  3. añadir la harina y la levadura, mezclar. Amasar.
  4. Dividir la masa en dos. Extender una de las mitades con un rodillo de cocina.
  5. Colocar la base sobre un molde de cocina previamente untado con mantequilla (o margarina) y espolvoreado con un poco de harina. (Como para una empanada)
  6. Añadir la mitad de las manzanas previamente cortadas en láminas.
  7. Añadir unas uvas pasas, un poco de canela en polvo y si las manzanas son ácidas un puñadito de azúcar. Se rocía con una cucharada de aceite de oliva y se cubre con una nueva capa de manzanas en láminas.
  8. Extender el resto de la masa para crear la tapa. trasladarla al molde mediante el rodillo.
  9. Una vez tapada, se marcan las porciones en la tapa con un cuchillo (solo la tapa).
  10. Se puede espolvorear azúcar.
  11. Introducir al horno precalentado a 190º durante una hora.

viernes, 11 de septiembre de 2009

La cocina de Queta

Inauguramos próximamente una nueva serie: "La cocina de Queta" porque diseminadas por los cajones, copiadas y recopiadas, ciertas recetas son un reflejo de la vida, de los encuentros fortuitos, de los vecinos, de los empleadores, como es el caso de la tarta de manzana polaca SZARTLOKA (se prononcia charlotska). En un espero no lejano viaje a Polonia buscaré en la carta de los restaurantes la "Szartloka na ciepło z lodami i bitą śmietaną" (Szartloka caliente con helado y crema batida), un paso más allá de la receta aprendida por una degañesa emigrante en París, de su patrona judía polaca, emigrada a su vez a la "Ville des lumières" huyendo de la guerra, lo cual justificó los primeros nombres que figuraron como título de su receta "Tarta de manzana judía" "Tarta Mme Capelus" que con el paso del tiempo y para distinguirla de otra receta de tarta de manzana, ésta abierta, se convirtió en "tarta de manzana cerrada" que bien puediera considerarse "Empanada de manzana", y que finalmente recibe su nombre originario gracias a Carlos (de S.) de una amiga polaca que la probó en Gijón.

Entradas por fechas