Mostrando entradas con la etiqueta Al óleo: Ricardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al óleo: Ricardo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

Casas. Archivo Krüger nº569

Fritz Krüger. Fotografías de un trabajo de campo en Asturias (1927) + DeOldify. "Paleteiros o teiteiros colocando un teito de paja de centeno con el sistema a paleta, denominado así por la paleta que como se observa en la fotografía se emplea para esta labor, en Degaña. Archivo Krüger nº569"


Vista opuesta 


Krüger tomó esta escena en el año 1927. Al fondo se ven las L.linares. La casa que están "teitando" es la cocina del Tío Cilisto;  su anterior casa estaba junto a la de Manín al otro lado de ca'i Sebastián en el camín cimeiro; ambas casas "queimaron" como tantas otras de "pacha" y allí perecieron en el incendio su hija y su mujer.

Interpretaciones del pintor:






Relacionado con los "teitos de pacha de pan" con el sistema "a paleta":


 

viernes, 7 de diciembre de 2018

Aquilino de Casa Santos.

El retrato gana con la información del fondo, y se complica porque son dos planos diferentes que nos conducen a pensar que son cuadros en la pared, lo cual sitúa al retratado, homenajeado y revivido, en un presente posterior a esas representaciones. Siendo descriptivo el fondo, que nos dice «vivió aquí, en esta calle, y en la memoria colectiva el nombre de la casa va asociado al del fruto», también es poético, las reflexiones coloreadas de un nieto orgulloso de sus antepasados y de un tiempo acaso mejor.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Fátima: óleo y crónica.


“Terminada la ceremonia, resuena en las calles de Degaña la gaita, una jota de brinco. El Gaitero de Rosa de Villarmeirín el de "Me arrastra el vino y así es, la vida" anda en reto con el Gaitero del Pardal. Allá por la Casa del Médico, en la ventilla, toca con ganas el último. Pero el de Rosa se engalla y mete baza en terreno ajeno. Se miran, cara a cara, sin dejar de soplar. Se miran encendida la color del rostro, como si tuviese que haber sangre. De repente, cesan los sones de uno y otro y beben, tranquilos, sin rencor, casi sonriendo, el tinto que Dios da para la cordialidad de los hombres. Uno, buscando rencilla grita:" ¡Pardal, te, puede el de Rosa! " Y El Pardal, con el vaso en la mano, que afina melodías, responde: "¡Estar por ver!". El Gaitero de Rosa de Villarmeirín levanta el mentón y suelta: “¡Pardal, átate los calzones!”, “¡Sóbrame soga, hermano!” vocea El Pardal, y otra vez resuenan las gaitas, toca que te toca los gaiteros."



Extracto de la crónica de Juan de Neguri, redactor del diario « Región » publicada el sábado 6 de agosto 1960.



 (Original: Mario Ancares)


Muchos hemos olvidado que ambos gaiteros están relacionados con Degaña:
El gaitero de Rosa, hijo de Rosa, había nacido en la casa Valenciano de Degaña, en el lugar en el que se asienta hoy la casa de Sara del Corralín. Podría haberse conocido por lo tanto como el gaitero de Rosa de Degaña, pero su madre se casó con un viudo de Villarmeirín, y allí se trasladaron. A esa casa degañesa pertenece también uno de nuestros alcaldes: Manuel del Río.
El gaitero Bernardino (aunque algunos lo llamaran Belarmino) Mendez "El Pardal" había nacido en Taladrid, vino a buscar pareja en Degaña y se casó con una sobrina de Carmen de Romaldo. Vivió en Trabáu ("El tíu gaiteiru de Trabáu"). Carlos Fernández González tiene recogida su "Entremediu de misa, xota".


domingo, 1 de noviembre de 2015

Ca'i Pedrón.



LOYA DE LA DANZA (25/VII/1951)

"En la Plaza de Marinán
Hay una casa de paja
En la próxima sesión
Señores ¡darla de baja!"


Fritz Krüger. Fotografías de un trabajo de campo en Asturias, 1927.

Óleo (Ricardo González)
Vista Sur:  (col. Mario Ancares)
Óleo (Ricardo González)
Vista Sur Suroeste: (col. Mario Ancares)
Óleo (Ricardo González)
Portona: (col. Mario Ancares)
Col. Lorenzo Rodriguez-Campo CSIC

Ana y Ricardo (autor del óleo). En el centro,  Ruinas de Ca'i Pedrón.
Con la caja de la carretera.
Procesión de Corpus (Col. Mario Ancares) 

Desde el Regueiro. (Col. Mario Ancares)
Procesión de Fátima.



domingo, 20 de octubre de 2013

Cucina viecha (rediviva): Ca'i Pixin

 !Cuántas vidas nos escaños, na l.lariega, nas chábanas, na piérgola, na pregancia, nas trébedes, nos potes, nos murillos, na tronera, nas maseras alacenas ya vasares....
 nos fornos, entremisos ya cansiechas!


Pintado al óleo por Ricardo.

Outras cucinas viechas (ḷḷariegas)


jueves, 23 de mayo de 2013

Patrimonio perdido 3: en " La Vecera "




" La vecera"  Fritz Krüger. Fotografías de un trabajo de campo en Asturias, 1927.


Ca'i Lolo, na Vecera. Casa ya huriu de teito (Foto: O. Meléndez 1970)

Foto de E. Navarro (mis pueblos.es)


      

Vista de la Vecera desde Marinán. 

lunes, 27 de junio de 2011

Patrimonio perdido 2: Ca'i Perico (Degaña)

Image0117, première mise en ligne par milio i sebastian.

(foto de Carlos Flores: Arquitectura popular Española. Aguilar 1973)
http://img41.imageshack.us/img41/4204/arquit7.jpg
"Ca'i Perico" (óleo: Ricardo González)
(fotograma extraído de Estampas 1932. Los pueblos)



Dibujo de "Degaña, el secreto mejor guardado, p.58",  basado en el realizado por GARCIA FERNANDEZ, Efrén ; GARCIA FERNANDEZ, José Luis (1972) : España dibujada
Madrid. Ministerio de la Vivienda, 277 p.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Todo está en los detalles (1).


Probablemente nos sea familiar este tipo de ventanas de casas, de corredores. Lo cierto es que quedan pocas. Esta pertenece a una casa de Cerredo / Zarréu.


Este otro modelo es una reconstrucción idealizada (y torpe) de una balconera de casa que da a Marinán en Degaña. En Septiembre de 2008 publicamos una foto en la que se puede apreciar mejor.


(óleo: Ricardo)


Pero el ejemplo más destacable y por desgracia perdido es esta galería de cai Pedro en Degaña, donde se hospedó Fritz Krüger y bajo la cual realizó varias fotos para ilustrar instrumentos como el debagadoiro, la ratsa, el restiecho, el fuso o la rueca, propios de las labores del lino y de la lana. 

martes, 27 de octubre de 2009

Cucina viecha


(foto: Ayuntamiento de Degaña)


Dado que en el Lejano Oeste tienen "cocina vieja" y que en el texto y en los comentarios se expusieron en su día las diferentes denominaciones de estas joyas de nuestro patrimonio (l.lariega, lariega, cocina vella, a cucina viecha... ), opto por lanzar el muy usado reto de la adivinanza: ¿qué casa de Degaña conservó ésta? (la imagen es ampliable). Abrimos así otra serie recopilatoria, esta vez la llamaremos "Cucinas viechas" en la que incluiremos l.lariegas, fornos ya utensilios varios de los que tengamos constancia o de los que nos hagais llegar fotos. Estas cocinas son a mi modo de ver tan características de nuestras esencias, como los hórreos, pero a diferencia de éstos, ocultas a la mirada.


Post scriptum

Rosa Cunqueira en su comentario hace referencia a esta otra "cucina viecha", la de ca'i Tanón.



öleo : Ricardo González

domingo, 18 de octubre de 2009

Urio ca'i Rabico


                                                         Urio ca'i Rabico, première mise en ligne par milio i sebastian.
En otra entrada Carlos de Sebastián comenta que actualmente este urio se ve cubierto con plásticos; éste era su aspecto sin esos elementos extraños, gracias a esta copia facilitada por un colaborador de Ca'i Miguel (!Gracias!); Otra vista del mismo urio en una entrada anterior. Para fechar la foto hay que tener en cuenta que los primogénitos de los que aquí posan, son mayores de edad...

El Huriu de ca'i Rabico al óleo (Ricardo González )



Entradas por fechas