| NOMBRE  LOCAL | SIGNIFICADO Y ETIMOLOGÍAS POSIBLES | 
| G |  | 
| Gamachal Ciego, El | Zona muy densa de gamachos (gamayal),
  una variedad de roble de ramas menudas; ciego puede aludir a la densidad de
  vegetación que no deja ver la luz. | 
| Gamachosas, Las | Manchas dispersas de una variedad de
  robles pequeños (gamayos/gamachos) en la zona
  solana, donde la falta de agua no permite un gran crecimiento. Se solían
  recoger en otoño para dar de comer la hoja al ganado en invierno. | 
| Gamonal, El | Zona en la que abundan los gamones,
  planta temprana que se utilizaba sobre todo para dar de comer a los cerdos. | 
| Calistro, El | Lugar profundo donde calienta mucho el
  sol, de raíz indoeuropea kelde (caliente) y de latín caleo,
  calescere o calescitare (calentar).  Curiosamante en Degaña también se llama calostro a la primera leche
  caliente que se obtiene de la vaca recién parida. | 
| Gatsego, El | Nombre proveniente de gatso,
  urogallo. Aunque también podría tener relación con algún protagonista llamado
  el Gallego, dado que es un nombre solo aplicado a este prado. | 
| Granda las Degüeves, La | Terreno pobre, poblado de brezo, que
  abriga cuevas (ver Degüeves). | 
| Granda las Rebetsadas La | Zona de granda (brezo
  o urce) próxima a un robledal (rebotso). El
  límite de vegetación (roble/brezo) en la misma ladera viene da en este caso
  por la diferencia de altitud. | 
| Granda´l Cametsón, La | Granda próxima al Cametsón
  (ver Cametsón). | 
| Granda´l Peneo, La | Granda próxima a una o varias peñas
  grandes. | 
| Grandizo, El | Posiblemente derivado de granda en
  sentido despectivo, tierra pobre con abundancia de brezo y piedra pequeña. Terreno
  capturado al monte para cultivo.  | 
| Gritsandales, Los | De grillo (gritso), zona de hierbas tempranas. | 
| Campina, La | Campa pequeña, dividida, que da nombre
  a varias parcelas de propiedad privada. | 
| Groutsones, Los | Zona de frecuentes desmoronamientos a
  consecuencia de la fuerte erosión de la Reguera de Piedrafita. Los gorotsos son materiales de ese desmoronamiento que no se
  diluyen y destacan en el entorno. | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario