
Claro está que la realidad histórica de las relaciones entre
Ibias y Degaña ofrece múltiples facetas, por lo que hoy, gracias a la colaboración de Pixina Galana, recordamos un incidente "fronterizo". Quizás los lectores de Trabáu y Astierna puedan contarnos las anécdotas de aquellos días, contarnos cómo ha evolucionado aquella "crisis"o dar nombre a los vecinos que aparecen en la foto.

Presenta también, tangencialmente, un problema interesante: la especies idóneas para la repoblación, y una curiosidad por la suerte corrida por esas labores con pinos, en diversas épocas y lugares (recuerdo haber oído en familia historias sobre la repoblación de pinos en Costanas por ejemplo.). Y de paso preguntamos: ¿Se puede hablar de árboles
autóctonos e invasores? Parece que ahora priman las repoblaciones con otros criterios:
especies que den alimento a los osos como el roble, el manzano silvestre o los acebos, y en el plan de
plantaciones de frutos para el Oso del Fapas en nuestro municipio,
cerezo silvestre y castaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario