Páginas

Páginas por localidades

jueves, 27 de enero de 2011

Esbiḷḷa de noticias: Cese del director del parque...

El Principado cesa al director del parque de Fuentes del Narcea
La Voz de Asturias
El Principado ha cesado de su cargo al director del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Así se recogía en el BOPA ayer a través de ...


El Principado destituye al director del parque de Fuentes del Narcea
El Comercio Digital (Asturias)
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras ha destituido al director del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e ...

miércoles, 26 de enero de 2011

Efemérides: Duelo en Degaña

Los vecinos de Degaña reclaman justicia para la joven Sheila
La Voz de Asturias
Siete años después de su asesinato, los vecinos de Degaña siguen pidiendo justicia para Sheila Barrero Ayer, aniversario de los hechos, el pleno realizaba ...

Degaña recuerda a Sheila Barrero y reclama que se esclarezca su muerte
El Comercio Digital (Asturias)
La Corporación de Degaña, por su parte, celebró un pleno extraordinario en el que, por unanimidad, se aprobó una moción donde se «denuncia» la situación de ...
Las banderas ondean hoy a media asta en Degaña tras cinco años del ...
Terra España
El Ayuntamiento de la localidad de Degaña ha decidido hoy colocar las banderas a media asta en señal de duelo, según informaron a Europa Press fuentes ...
Siete años de sinvivir
La Nueva España
Lo que ha conseguido al menos Julia es que el pueblo de Degaña no olvide a su vecina desaparecida. Unas 150 personas se echaron ayer a la calle para exigir, ...


Referencias posteriores:



«¿Cuántas más pruebas o víctimas necesitan?»
La Voz de Asturias
Pienso que quizás vino solo para esto, fue muy valiente y hasta amenazó al Ayuntamiento de Degaña por pedir justicia en un pleno, algo por cierto que sigue ...

martes, 25 de enero de 2011

Esvil.lando la prensa: No al cielo abierto

"Los ecologistas ven «injustificable» que se amplíe la mina de Cerredo por interés social" , titula hoy El Comercio digital.

El artículo concluye con el siguiente párrafo:
 "....la promotora es muy dependiente de las subvenciones europeas, que apenas se prolongarán unos años más. Por tanto, justificar por razones sociales una explotación que se plantea a 15 años, mucho más allá del escenario subvencionado más optimista, resulta injustificable"

El debate sigue en el aire.

lunes, 24 de enero de 2011

Esbiḷḷa de noticias: Documental sobre nuestros artesanos.



El martes 25 de Enero de 2011, a las 19:30 h. en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Cangas del Narcea tendrá lugar la presentación de un documental sobre oficios artesanos. Bajo el nombre “Guardianes de la cultura rural. Fuentes del Narcea, tierra de artesanos" 


"La vida y la trayectoria de los artesanos constituyen parte fundamental de la identidad y el patrimonio cultural de nuestra tierra. Hombres y mujeres conocedores de saberes que hacen de la artesanía una excepcional manifestación artística y cultural.
Hace años las actividades artesanales salpican el medio rural. Modos de vida singulares llenos de sabiduría que hoy día, con el relevo generacional, están a punto de desaparecer, poniendo en peligro los más ricos e identitarios valores culturales.
Actualmente cada vez son menos las personas que conservan o se dedican a estos oficios, y pocas las ocasiones en las que podemos conocer la forma de elaborar artesanalmente cimbreiras, cestos, madreñas o jarros prietos. Con esta proyección se pretenden recuperar el interés por estos oficios ancestrales de la mano de los más jóvenes, acercándoles su historia y legado. Y sobre todo reconocer su trabajo, rendirles homenaje por su experiencia y fuerza por mantener una larga tradición artesana.
Este documental ha sido realizado durante este otoño, recogiendo el modo de trabajar, el sentir y querencia por sus oficios  y sobre todo el ánimo de continuar con la tradición de artesanos de la madera de gente como Gonzalo del Rebollar, Fernando Galán de Trasmonte, el ferreiro de Besullo, maestras artesanas de Xenestoso, xarreiros de Llamas, cunqueiros de Tablao, molineros como Pepe o elaboradores de vino como Nilo de Fariñas.
Un homenaje al conjunto de hombres y mujeres del medio rural depositarios de una sabiduría y conocimiento que no deber ser olvidada y que debemos preservar. Por ello, estas iniciativas  de promoción de la cultura artesana tendrán continuidad a través de talleres  en los centros escolares de los concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña.
Este documental ha sido financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino enmarcado dentro del proyecto de cooperación “Mover Montañas”. La presentación que se realizará en Cangas del Narcea tendrá su continuidad en otros lugares como Mieres, donde se proyectará en el Festival de Cortometraxes de Mieres el día 26 de Enero "

Además de la página oficial de "Fuentes del Narcea" (y del Ibias, no lo olvidemos) de la que se ha copiado el texto, también se ha hecho eco del documental presentado en FITUR, El Comercio digital.

miércoles, 19 de enero de 2011

La Medal


La Medal, première mise en ligne par milio i sebastian.


Desde hace muchos años, ya no se escuchan las ranas, pero el entorno de la Medal, ahora llamada "Área recreativa de la Medal" mejora ahora porque se podrá contemplar el paisaje y escuchar el río en días de lluvia.

miércoles, 12 de enero de 2011

vida en tierra cunqueira



Rosa Cunquiera (Rosalía Rodríguez) nel blog del Rincón Cunquiero, ya no sou l.libru caras, invitanos a la presentación del sou l.libro de poemas. María del Roxo, recuérdanos fechas ya l.lugares no sou blog ya anuncia preguntas capciosas  n'un comentario al Xastre;  Manolín del Xastre "por si hay algún despistado" enlaza tamién co nel evento.

A mí no me queda, al no poder asistir,  más que compartir uno de los videos que tengo en "mis favoritos" de youtube y un poema, también extraído del "L.libru caras" de Rosa. Esperamos vuestros comentarios.


Referencias posteriores:
1.- Entrevista radiofónica.
2.- LNE: presentación del libro en Cangas de Narcea
3.- Rosa Rodríguez: «Escribo con intención de transmitir mi cultura cunqueira»

lunes, 10 de enero de 2011

Obituario: Pilar


Pilar, première mise en ligne par milio i sebastian.

No hace mucho, dolientes recordábamos a su marido, mi primer peluquero y a su hijo, fuente de imborrables y muy gratos recuerdos. El día 6 de Enero se unió a la luctuosa lista de familiares fallecidos. !Que la tierra le sea leve!.

La cocina de Queta: Empanada de bacalao




Ingredientes: 2 huevos, sal, levadura de pan, pasas, un vaso de leche templada, media cucharada de aceite, azafrán, pasas sultanas. 
Otra receta de Queta producto del sincretismo cultural: la masa siempre la llamó de "La viliel.la" (aún siendo de Vil.lablino... su transmisora)... y originalmente era para la empanada de carne. A sugerencia de  quien siendo de Monasterio, también vivió en Degaña y Paris, la hizo de bacalao. Más tarde se sustituyó el pimiento por el azafrán... y se añadieron de forma natural las pasas, por motivos diversos. El reposo antes de cocerla, consejo de Angelita de caneiro...
El proceso es sencillo: se baten los huevos, se añade un poco de sal, se va añadiendo la harina, la levadura y el aceite, mezclándolo todo bien...  Una vez formada la bola de masa se coloca sobre la tapa invertida de una olla que contiene agua caliente y se cubre bien, dejándola "repeirar" hasta que levante. No le convienen las corrientes. Mientras tanto, se pican dos o tres cebollas y se pochan en un poco de aceite. Se le quita el agua al medio kilo largo de bacalao (previamente desalado). Cuando la masa está lista, se divide, se extiende la base y se monta la empanada: un lecho de cebolla morosita, unas hebras de azafrán, las pasas y el bacalao. Se cubre y se deja reposar media hora cubierta con un paño. Precalentado el horno a 190 º, se hornea durante 40 minutos.